martes, 18 de diciembre de 2007
Cerrando ciclos
Hoy no hablaré de museos aunque ese fue mi tema durante 26 apariciones en este escenario, hoy hablo de cerrar ciclos, empiezo por cerrar el de “Museos de aquí y de allá” hoy termina su vida útil, porque hoy también termina ese tema para mi, hoy abro un nuevo ciclo en mi vida, del que tal vez no escriba un blog, pero que estoy segura me hará muy feliz y me llenara de cosas buenas, hoy dejo mi trabajo anterior para empezar un nuevo camino, hoy dejo Papalote para comenzar una nueva experiencia, hoy 2 ciclos se cierran y se abre un horizonte nuevo…
Guggenheim y Samba
Río de Janeiro puede ser la ciudad que albergue al primer museo Guggenheim en Latinoamérica.Además de Tokio, París, Londres, Nueva York y Las Vegas, Río de Janeiro puede ser la ciudad que se vista de arte y cultura agregando el toque de estar frente al mar, aunque se contemplan otras ciudades como Recife y Salvador como posibilidades para instalar el museo.
Es de tal interés expandirse hacia Latinoamérica que se prepara la exhibición "Brasil, cuerpo y alma" para el próximo otoño.
Visiten la página del Guggenheim Bilbao, que los conecta con las páginas de los otros museos al rededor del mundo.
http://www.guggenheim-bilbao.es/
lunes, 17 de diciembre de 2007
Ambicioso programa para 2008
Entre las cosas más importantes para el plan cultural para el Distrito Federal en el 2008, en cuanto a museos se refiere, destaca que la secretaria de cultura del D.F., Elena Cepeda de León anunció el rescate del mural de Diego Rivera que se expone en el Cárcamo, en la segunda sección del Bosque de Chapultepec.También mencionó la creación de la Fundación Cultural de México, que operará a partir de 2008, en la que se busca la participación ciudadana en el diseño, planeación y evaluación de políticas públicas con respecto al arte y la cultura, además de la creación del programa "Amigos de los museos".
Habló también de otros programas para difusión y apoyo de actividades literarias, artísticas y musicales.
Festeja Universum 15 aniversario
El pasado miércoles 12 de diciembre Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, festejó su 15 aniversario con el estreno de dos nuevos espacios: el Planetario Didáctico "José de la Herrán" y la Teleaula de la Dirección General de Cómputo Académico.La directora del museo habló sobre la importancia de este recinto para el desarrollo de la ciencia en México, destacando que "la ciencia es cada vez más interdisciplinaria, motivo por el cual Universum debe mantenerse en vanguardia".
Universum es un espacio donde chicos y grandes pueden aprender de la ciencia de una manera divertida, interactiva e interesante, gracias a la apertura de estos nuevos espacios se espera que un mayor número de visitantes acudan a Universum.
Ingresos y riqueza cultural
El día martes 11 de diciembre, Felipe Calderón ofreció trabajar al lado de las comunidades intelectual, artística y académica para impulsar la cultura en México, para ello pretende implementar un Plan Integral de Rehabilitación de museos, el cual esté a cargo de la Federación, incluye la creación de un Sistema Nacional de Museos que ofrezca mayor calidad y oferta cultural amplia.Otra de las metas que propuso consiste en que a partir del Presupuesto Federal de 2008 se fije un monto mínimo de apoyo por la cantidad de 15 millones de pesos para cada entidad federativa, independientemente de los recursos pertenecientes a otros fondos mixtos y regionales destinados a la cultura y las artes.
Hizo enfasis la necesidad de vincular la cultura con el turismo, para generar ingreso precisamente, a partir de la enorme riqueza cultural del país y para las comunidades que son las que más directamente se encargan de preservarlo.
Buenas medidas para el segundo año de gobierno.
jueves, 13 de diciembre de 2007
¿Cuál fue el primer museo del mundo?
El concepto de museo ha cambiado radicalmente a lo largo de los últimos siglos. Durante el Renacimiento, surgió una pasión entre los italianos adinerados por acaparar colecciones de árte y artefactos clásicos y antiguos. Las familias reales europeas demostraban su poder con habitaciones dedicadas a lo exótico, lo hermoso y lo curioso, y ocasionalmente mostraban su generosidad abriendo estas colecciones al público. La revolución científica del S. XVII contempló los museos como refugios para la investigación de las ciencias naturales.En 1683, una colección privada de curiosidades de la historia natural fue donada a la Universidad de Oxford, que decidió mostrarla al público. El Museo Ashmolean se convirtió así en la primera exposición abierta al público de forma permanente albergada por una corporación. Durante el siglo siguiente, la apertura del British Museum y del Louvre anunció la llegada de una nueva era de museos financiados por el gobierno y destinados a la educación pública y a la venta de baratijas.
Curiosidades arcoiris
Para quienes no lo sepan, la bandera arcoíris representa a la comunidad gay y algunas veces las preferencias sexuales son motivo de exclusión y discriminación.En esta ocasión no es así, en Berlín se abrió el Museo de Homosexuales que muestra como fueron tratadas y castigadas personas con preferencias sexuales distintas, durante la época del Nacionalsocialismo bajo el artículo 175 del Código Penal, mismo que existió hasta 1994 ¿Cómo es posible que esto suceda hasta nuestros días?
El corazon del Teleton lo haces Tú Tú Tú...
Los días 7 y 8 de diciembre se volvió a vivir uno de los eventos que unen a la sociedad mexicana con un mismo objetivo, el TELETON logra lo que pocos acontecimientos, cautivar a la audiencia y recaudar una cantidad alucinante de dinero $ 4'898,853 pesos para ser exactos, aunque este año la meta fue superada por muy poco, comparado con otros años.¿Que hay detrás de todo esto? el apoyo de más de 20 patrocinadores y el corazón de miles de mexicanos que aportan, mucho o poco, buscando la rehabilitación de muchos niños con capacidades especiales.
Por cierto, hablando de capacidades especiales, Teleton apoyo el evento "Todos somos diferentes" en Papalote, Museo del Niño, el pasado 4 de diciembre, donde pequeñitos con capacidades diferentes disfrutaron el día, jugando y conviviendo gracias a Teleton y a otros patrocinadores.
viernes, 7 de diciembre de 2007
Viernes Grupero...
Hoy es viernes de fiesta y diversión, aprovecho para compartir con ustedes este museo dedicado e inspirado por el movimiento musical grupero.En el Centro de Espectáculos Aragón, en la Ciudad de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, está ubicado el Museo Grupero, ahí encontrarás exhibidos vestuarios, instrumentos musicales, fotografías y portadas de discos entre otros objetos apreciados por los artistas gruperos como premios y reconocimientos.
Entre algunas de las cosas que destacan se encuentra el vestuario que usó Ramiro Delgado durante la despedida final del grupo Bronco en el imponente “Estadio Azteca”, la ropa que usó Jorge Hernández, de Los Tigres del Norte para la portada de su producción discográfica titulada “Jefe de Jefes”, de Teodoro Bello, así como la chamarra y el pantalón que Alicia Villarreal, del extinto Grupo Límite, usó durante la histórica presentación en el “Astrodome” de la ciudad de Houston, Texas. La ropa que utilizó Selena para la grabación de un comercial, fue retirada del museo hace unos años por su padre sin dar ningún motivo. Los fanáticos de esta cantante esperan que pronto la regresen al museo para apreciarla.
La idea original para la realización de este proyecto fue del empresario regiomontano Oscar Flores Elizondo, quien llevó a cabo la construcción de este recinto grupero en tan solo 2 meses y fue inaugurado por el gobernador del Edo. de Nuevo León el Sr. Fernando Canales Clariond y el alcalde municipal de San Nicolás de los Garza, el Sr. Jorge Hinojosa, además de invitados especiales como Alicia Villarreal, Lupe Esparza y Ramiro Delgado, ambos, integrantes del Gigante de América, el grupo Bronco. ¿Que tal eh?
jueves, 6 de diciembre de 2007
El reino del chocolate
En mayo del presente año fue inaugurado el museo del chocolate de Nestlé llamado "El reino del chocolate", con la presencia del gobernador del Estado de México Enrique Peña Nieto y el presidente ejecutivo del Grupo Nestlé México, el señor Jean-Marc Duvosin.Se pretende que los niños de las escuelas del Estado de México y todos los visitantes que acudan, vivan la experiencia de cómo se hace el chocolate y aprendan su historia, sus raíces, los productos que de él se derivan y las propiedades nutritivas de este rico manjar.
Los niños vivirán la experiencia de la fabricación de los productos Nestlé como Chocolate Abuelita, Tin Larín, Kit Kat, Crunch, Carlos V y Nesquick.
Este museo está en las instalaciones de la fábrica de Nestlé en el Estado de México.
Una muy buena opción para los amantes del chocolate, no dejen de visitarlo.
miércoles, 5 de diciembre de 2007
SHCP-Pago en especie
¡No se emocionen! la SHCP no nos va a pagar nada en especie, entonces ¿De qué se trata ésto?Pago en especie es una colección de la SHCP donde participan diversos artistas, sus obras participan en proyectos museológicos dentro y fuera de nuestro país.
Lo que sucede con este proyecto es que se está estudiando la posibilidad de que los museos no tengan que pagar el seguro (Siempre que una colección va a ser llevada a un museo, se tiene que pagar el traslado, los trámites y el seguro que cubre la integridad física de la obra.) y que paguen solamente el traslado y los trámites necesarios, ya que normalmente, el seguro es lo que encarece el poder llevar una obra o una colección a un museo.
Se busca llegar a un acuerdo de colaboración donde las sedes se comprometan a tener las obras en condiciones óptimas.
Dato curioso: Cuando el gobierno realiza un decomiso y en él hay piezas de arte, son canalizadas a la SHCP y ésta las destina a recintos culturales.
Más información:
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/05/index.php?section=cultura&article=a05n2cul
Después del Forum
“Yo creo que las expectativas que teníamos todos sobre el Fórum se han excedido, un detonador enorme para todos los museos, y ahora nos queda una responsabilidad enorme de seguir trayendo exposiciones y eventos”, Nina Zambrano, directora de MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey)Después de las actividades realizadas en la Ciudad de Monterrey por Fórum Universal de las Culturas, mismo del que hablaba hace uno días, los museos de dicha ciudad quedan comprometidos a traer exposiciones de la más alta calidad y de talla mundial para los visitantes, pero cabe mencionar que las exposiciones como las que se vivieron en el Fórum, resultan muy caras y los museos no cuentan con esos recursos.
Será una tarea comprometida por parte de los museos de la entidad el seguir cautivando a sus visitantes depués de las experiencias vividas en el fórum.
Todos somos diferentes
Esta fue la temática que se manejó el día de ayer, 4 de diciembre, en el evento que se llevó a cabo en Papalote Museo del Niño: "Todos somos diferentes", el cuento de Alicia en el País de las Maravillas sirvió de tema para esta convivencia, sus principales personajes: niños y jóvenes de escuelas públicas y privadas de educación especial.
A su llegada, los pequeños con capacidades diferentes y los demás alumnos de varias escuelas. fueron recibidos por Alicia, el Gato, el Sombrerero Loco, la Reina de Corazones, y por supuesto el Conejo.
Se planearon actividades de acuerdo al tema y las capacidades de estos pequeñitos quienes pasaron un día de juego y diversión pensado especialmente para ellos.
"Todos somos diferentes" se lleva a cabo cada año con una temática diferente, es una forma de concientizar e integrar a niños de otras escuelas, con niños con capacidades diferentes.
Mujeres trabajadoras por la cultura
¿Sabías que en México se imparte un diplomado para promotoras de museos?Existe un organismo llamado el Foro de las Mujeres, cuya misión es apoyar a las mujeres de la Cd. de México a desarrollar sus habilidades e intelecto con el afán de que desarrollen herramientas que les faciliten encontrar mejores empleos. Ya que la Cd. de México ofrece un importante patrimonio histórico, cultural y artístico, surge la propuesta de formar promotoras para estas áreas. Los objetivos de este diplomado son:
- Que la participante reconozca el museo como una institución de valor cultural y conozca los diferentes tipos de museos que existen en la Ciudad de México.
- Que sea capaz de transmitir sus conocimientos a diferentes públicos, para lograr que este valore la importancia de visitar museos como parte formativa del individuo.
- Que diseñe estrategias de promoción para despertar el interés de la gente por visitar y conocer los museos de la Ciudad de México.
Para mayores informes consulta la página:
http://www.cultura.df.gob.mx/culturama/cartelera/nuestraCartelera/index2007.html?id_evento=9983
O acude a:
Rio Soto La Marina #69
Col. Paseos de Churubusco
Del. Iztapalapa
Tels.5648 7723 y 5648 729
lunes, 3 de diciembre de 2007
Adiós museos en Venezuela
La situación que vive actualmente Venezuela, es preocupante en muchos aspectos, está afectando a la economía, las relaciones diplomáticas y hasta la cultura.Los museos venezolanos están siendo debastados día a día, Venezuela vive lo que Miguel Miguel, un autor Venezolano, llama un "Holocausto Cultural".
Solamente se han permitido las exposiciones de artistas que no puedan atacar o criticar con sus expresiones artísticas al gobierno chavista.
No se sabe que va a pasar con la cultura museística en Venezuela, esperemos esta crisis se resuelva pronto.
viernes, 30 de noviembre de 2007
No es lo mismo...
Hace un par de días, hablaba de curaduría, que es un término que pudiera confundirse con el tema que hoy quiero tratar, museografía, que no es lo mismo, pero está estrechamente ligado.La museografía, o bien, el museógrafo, ubica de manera planeada y pensada, las obras que han de presentarse dentro de una exposición, para provocar un recorrido y lectura deliberados y específicos durante una visita.. También contempla la parte artística dentro de la "decoración" de los espacios museográficos, además de que conoce y está al tanto de todo lo relacionado con instalaciones técnicas, requerimientos funcionales y espaciales, circulación, almacenamiento, medidas de seguridad y conservación del material expuesto.
Aunque hay quien opina que gracias a las nuevas tecnologías multimedia y al afán protagónico de los diseñadores de exposiciones, el papel del museógrafo se ha visto desvalorado o en detrimento.
Existen cursos específicos, como la Licenciatura en Gestión Cultural, impartida por la UDG, que brindan una formación especializada para los museógrafos.
jueves, 29 de noviembre de 2007
Esto no es un museo

Efectivamente, esto no es un museo, pero llama la atención por su riqueza social, artística y cultural, me refiero al Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007. Este evento comenzó el día 20 de septiembre y culminará el 8 de diciembre, tiene como sede el Parque Fundidora, ícono de esta ciudad, pero también se llevan a cabo actividades en otros lugares de la ciudad.
Es un espacio dedicado a proponer soluciones a asuntos de importancia mundial como la paz, la educación y la conservación del planeta, a través de conferencias, conciertos y exposiciones.
Participan exposiciones de países como España, Canadá, Países Bajos, Estados Unidos, Australia, Francia, Uruguay y por supuesto México. Si no puedes visitar el Fórum, por lo menos visita su página, en la que encontrarás toda la información relacionada con las actividades que se llevan a cabo.
http://www.monterreyforum2007.org/index.php
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Curaduría
¿Cuando estás enfermo, vas con un curador?¿Sabes lo qué es un curador? Un curador no es aquella persona a la que debes acudir cuando estás enfermo, ¡No te confundas!
Un curador, es una autoridad en artes visuales, que critica, selecciona y determina las obras que se han de exponer, de acuerdo con las personas que organizan y/o producen una exposición.
En nuestro país se imparten cursos y talleres de curaduría (Claustro de Sor Juana), se pretende que en México se genere un nuevo concepto de curaduría, para ello surgió la exposición "Ex site" que estuvo presente en el museo Ex Teresa, que fue producto de un intercambio entre artistas, museógrafos y curadores.
Esta exposición estuvo más enfocada al arte contemporáneo y estuvo compuesta de fotografías, videos, recortes de periódico y revistas y se pretende que más adelante participen en proyectos similares curadores de otros países.
¡Lo que hacen los ambulantes!
El Centro Histórico se renuevaLos museos que se encuentran inmersos en las calles del centro histórico de nuestra conflictiva Ciudad de México, experimentaron un resurgimiento después de que el día 12 de octubre del presente año, comenzara la reubicación de los comerciantes ambulantes.
El Museo de la Luz, El Museo de la Ciudad de México y el Antiguo Colegio de San Ildefonso han ido recuperando la afluencia de visitantes, ya que las acciones del gobierno capitalino para quitar el ambulantaje en esta zona, han facilitado el acceso de los visitantes a los recintos culturales antes mencionados, ya se puede caminar por las banquetas y las salidas de las estaciones del metro están despejadas, además de que aumentó la seguridad, hay menos ruido y menos basura.
Estos museos se verán beneficiados con la visita de escuelas que, por recomendación de la SEP, habían suspendido sus visitas a dichos lugares ya que el acceso para los transportes era imposible.
Ahora si, el Centro Histórico se renueva y promueve el arte y la cultura en sus antiguos recintos, ¡Visítalos!
martes, 27 de noviembre de 2007
Aprendizaje en los museos
El aprendizaje en los museos se da a través del descubrimiento.En los museos, el aprendizaje es una tarea activa, el museo solamente es un recurso para dicho aprendizaje.
Piaget dice que el conocimiento no puede simplemente transmitirse de la cabeza del educador a la cabeza del alumno, sino que al niño da a la información un tratamiento activo construyendo estructuras personales de conocimiento. Esto significa que el aprendizaje en los museos va de acuerdo a la percepción del visitante y al a construcción mental que éste lleve a cabo.
Los museos se convierten en un ayudante que pone los conocimientos al servicio del estudiante, se brinda la información de modo que ésta sea accesible.
Los objetos y exposiciones que se presentan en los museos son contenedores de conocimientos, que causan asombro, curiosidad y deseo de investigar y aprender, además de que contribuyen al desarrollo cognitivo.
Existen tareas específicas que facilitan el aprendizaje en los museos, una de ellas es el material didáctico, el cual pretende cubrir 3 aspectos:
- Integrar el aprendizaje en la escuela y el museo.
- Orientar a los estudiantes hacia el desarrollo de sus propias ideas.
- Facilitar estrategias adecuadas para el contexto del museo.
lunes, 26 de noviembre de 2007
¿Quién es Marinela Servitje?
Mujer del Año 2007La mayoría de las personas solamente conocen a Marinela Servitje como la hija de Lorenzo Servitje, propietario del emporio del pan, llamado Bimbo, o como la directora de una de los museos más importantes de México, Papalote Museo del Niño, pero ¿Qué hay detrás de esta mujer emprendedora y de éxito? Para empezar, Marinela Servitje ha sido merecedora este año, del premio a la Mujer del Año, lo recibirá de manos de Margarita Zavala, el próximo 5 de diciembre en una ceremonia en al Museo de Antropología e Historia. Marinela Servijte es una mujer que se ha empeñado en luchar por causas ambientales e infantiles, actualmente es la Presidenta del fideicomiso Pro-Bosque de Chapultepec, que contempla obras de saneamiento ambiental, limpieza de lagos en la zona de Chapultepec, restauración de infraestructura y monumentos y limpieza de vialidades, que en 2008, comenza una nueva etapa en la segunda zona del Bosque de Chapultepec. Actualmente forma parte del Consejo Ciudadano para la reconstrucción en Tabasco y también es Presidenta del Instituto Nacional de Pediatría. En el año 2000 fue creadora y responsable del proyecto que representó a México en la Exposición Mundial de Hannover. Así que, como se podrán dar cuenta, esta mujer es una emprendedora incansable y trabajadora, que actúa en beneficio de quien lo necesite, llamese personas o naturaleza.
sábado, 24 de noviembre de 2007
¡Cuántos Museos!
Para efectos de este blog, me di a la tarea de buscar una lista definida de los museos de podría recomendarte, y me topé con una amplia gama de opciones, lo que si me doy cuenta es que hay algunos muy especializados, por ejemplo, ¿Sabías que exsiste un museo de la anatomía patológica del animal?, ¿o un museo del automóvil o de la naval?...pues ahora ya lo sabes.
Si te interesa, te recomiendo esta página, que encuentro muy completa, porque te dice a que temática pertenece cada museo, tiene un apartado donde tu mismo puedes subir tu institución gratuitamente a su directorio, yo no tuve necesidad porque el Museo del Papalote ya aparecía, aparece como Museo Interactivo Infantil, pero es el mismo.
Bueno, aquí está lo prometido, no dejen de visitarla, muy buena opción para aprender otro poco acerca de los museos.
http://www.ilam.org/mx/directmx1.html
viernes, 23 de noviembre de 2007
Arte moderno??
La recomendación del día de hoy es para todos aquellos que gustan del arte moderno o contemporáneo.Tuve la oportunidad de conocer el Centre Pompidou, recinto dedicado al arte moderno, ubicado en el corazón de la ciudad de París. Comenzando por su arquitectura, el Centre Pompidou es una muestra de modernismo, una gran nave se extiende a todo lo ancho de Place Georges Pompidou, sus escaleras son maravillosas, 5 niveles de escaleras eléctricas cubiertas por un domo de acrílico e iluminadas, permiten el acceso a cada piso del museo donde haya una exhibición.
El último nivel permite una panorámica fascinante de la ciudad, desde donde se puede ver la Torre Eiffel, vale la pena visitarlo en la noche, por la iluminación que le dan al museo, es todo un espectáculo multicolor.
En lo personal, no soy muy fanática de este tipo de "expresiones culturales" pero para quien le agrada todo esto del modernismo, es una muy buena opción.
Tiene diferentes colecciones de escultura, fotografía, expresiones gráficas, que en lo personal yo no llamaría arte, pero en fin, hay a quien si le agrada, vale la pena visitarlo simplemente por el edificio y por su diseño interior, donde los letreros son con luz neon y los barandales son de acero inoxidable. Su tienda tiene productos muy padres y novedosos, pero bastante caros. Si van a París no dejen de visitarlo, es una buena experiencia.
Les doy la página para quien quiera checarla, tiene una parte de visitas virtuales, no es tan buena como las visitas del Louvre, pero son una pequeña muestra de lo que encontrarás en el museo.
http://www.centrepompidou.fr/Pompidou/Musee.nsf/0/2986F8A0D35157FBC1256DA40045A27D?OpenDocument&sessionM=3.2&L=3
jueves, 22 de noviembre de 2007
Solamente por diversión...
Les recomiendo que visiten el museo de Cera, es un recorrido a través de muchas y muy variadas personalidades de la política, el deporte, los espectáculos, la historia y hasta el terror.
Se ubica en la calle de Londres, en la Colonia Juárez, a un lado se encuentra el museo de Ripley, donde también encontrarán cosas muy curiosas e interesantes, es una buena opción para pasar un rato ameno. los precios son accesibles y los dos museos abren sus puertas de Lunes a Domingo de 11 de la mañana a 7 de la noche.
Les doy la página por si alguien quiere tener más información
http://www.museodecera.com.mx/welcome.htm
miércoles, 21 de noviembre de 2007
El día de hoy...
Es un crónica desde el espacio, describe las actividades de los astronautas, trae piezas del espacio, vehículos especiales, simuladores y hasta un traje de astronauta.
Apoyada por la NASA, esta exposición recrea el limitado espacio donde se desarrollan los astronautas durante un viaje espacial, hay muestras de la comida que llevan y hasta un área interactiva en la que tu puedes hacer tu propio cargamento para en transbordador espacial, tu misión será cargar lo necesario para hacer un viaje interespacial!!
Visita la página si quieres saber algo más y no dejes de visitarla, es una página muy completa y atractiva.
http://www.cfe.gob.mx/mutec/espacio.htm
Además el museo cuenta con otras exhibiciones muy atractivas también.
martes, 20 de noviembre de 2007
El especial de hoy...
http://www.louvre.fr/llv/musee/visite_virtuelle_detail.jsp?CONTENT%3C%3Ecnt_id=10134198673232547&CURRENT_LLV_VISITE_VIRTUELLE%3C%3Ecnt_id=10134198673232547&CURRENT_LLV_DEP%3C%3Efolder_id=1408474395181112&baseIndex=0&FOLDER%3C%3Efolder_id=9852723696500914&bmLocale=en
Para quien ha tenido la oportunidad de estar físicamente en ese museo, es padrísimo recordar por cuáles pasillos pasaste, qué obra te gustó más, qué sala te encantó, qué escultura te cautivo...etc
Para los que no han ido, una buena forma de concentrarse en ahorrar y hacer un tour museográfico por algunas ciudades de Europa obviamente sin excluír a LOUVRE
lunes, 19 de noviembre de 2007
La Taquilla...
Aquí encontrarás recomendaciones, opiniones, reseñas, críticas y ligas con las páginas de otros museos para que los conozcas o revivas la experiencia de haber estado ahí.
Así mismo, ustedes podrán recomendarme qué museos visitar, tanto física, como virtualmente, para poder hacer una crítica objetiva de ellos y así poder difundir un poco más la gran variedad cultural que existe al rededor de los museos del mundo.
Para empezar, les recomiendo que visiten al museo del Papalote, cuenta con diversas actividades enfocadas a niños y no tan niños, donde chicos y gandes se divierten, conviven y aprenden.
Pueden visitarlo en la segunda sección del bosque de Chapultepec, en Av. Constituyentes No. 268.
Para más información consulten su página:
www.papalote.org.mx
Además les presento una lista de otros museos enfocados a la ciencia y la tecnología, algunos no los conozco, pero se aceptan comentarios y sugerencias:
Gruta Marina
En una gruta simulada se muestra la importancia del agua y la vida que la habita con material didáctico y acuario. Parque Marino Atlantis, 3a. Sección del Bosque de Chapultepec.Museo de la Medicina
Dentro del señalado edificio del Palacio de la Inquisición, este museo histórico documenta los usos, materias y tecnologías para la curación de enfermedades por los pueblos prehispánicos, la sociedad colonial y el mundo moderno. Brasil 33, CentroJardín Botánico
Se pueden observar ejemplares de la flora americana. Circuito Escolar, Ciudad Universitaria.Museo de Ciencia y Tecnología
Edificio construído para mostrar los fenómenos de la Física y sus aplicaciones de una manera didáctica. Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.Museo de Geología (UNAM)
Un edificio de principios de siglo XX enmarca este museo con excelentes colecciones de rocas, fósiles, fauna y flora que documentan el desarrollo de las ciencias de la tierra en México. Así mismo contiene varios lienzos de José Ma. Velasco, paisajista del siglo XIX. Jaime Torres Bodet 176, Col. Santa Ma. la Ribera. Tel. 55 47 39 00Museo de Historia Natural
Construído con domos de concreto que crean espacios circulares para cada sala, cuyas colecciones tienen fines didácticos. Segunda sección del Bosque de Chapultepec.Museo Universitario de Ciencias y Artes
Localizado en las propias instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México en el Pedregal de San Angel, este museo posee una extensa colección de objetos artísticos del mundo y arte popular que se suman a las exposiciones temporales. Anexo a al Faculatad de Arquitectura, Ciudad Universitaria.Planetario Luis Enrique Herro
En su cúpula hemisférica de 20 m de diámetro se representan los fenómenos del cosmos. Instituto Politécnico Nacional, Zacatenco, D.F.Universum. Museo de las Ciencias
Museo dedicado a la difusión de la ciencia con un enfoque didáctico que permite contemplar y experimentar los fenómenos de la naturaleza.Circuito Exterior, Ciudad Universitaria. Tels. 56 65 45 27, 56 22 72 99