Hoy es un día especial, este día debería aparecer con fecha del 15 de diciembre, sin embargo, por una u otra razón, estos escritos se fueron atrasando, pero bien dicen que no hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla, y hoy llego al final de esta tarea que se convirtió en un gusto y un distractor desestresante que disfruté mucho.
Hoy no hablaré de museos aunque ese fue mi tema durante 26 apariciones en este escenario, hoy hablo de cerrar ciclos, empiezo por cerrar el de “Museos de aquí y de allá” hoy termina su vida útil, porque hoy también termina ese tema para mi, hoy abro un nuevo ciclo en mi vida, del que tal vez no escriba un blog, pero que estoy segura me hará muy feliz y me llenara de cosas buenas, hoy dejo mi trabajo anterior para empezar un nuevo camino, hoy dejo Papalote para comenzar una nueva experiencia, hoy 2 ciclos se cierran y se abre un horizonte nuevo…
martes, 18 de diciembre de 2007
Guggenheim y Samba
Río de Janeiro puede ser la ciudad que albergue al primer museo Guggenheim en Latinoamérica.Además de Tokio, París, Londres, Nueva York y Las Vegas, Río de Janeiro puede ser la ciudad que se vista de arte y cultura agregando el toque de estar frente al mar, aunque se contemplan otras ciudades como Recife y Salvador como posibilidades para instalar el museo.
Es de tal interés expandirse hacia Latinoamérica que se prepara la exhibición "Brasil, cuerpo y alma" para el próximo otoño.
Visiten la página del Guggenheim Bilbao, que los conecta con las páginas de los otros museos al rededor del mundo.
http://www.guggenheim-bilbao.es/
lunes, 17 de diciembre de 2007
Ambicioso programa para 2008
Entre las cosas más importantes para el plan cultural para el Distrito Federal en el 2008, en cuanto a museos se refiere, destaca que la secretaria de cultura del D.F., Elena Cepeda de León anunció el rescate del mural de Diego Rivera que se expone en el Cárcamo, en la segunda sección del Bosque de Chapultepec.También mencionó la creación de la Fundación Cultural de México, que operará a partir de 2008, en la que se busca la participación ciudadana en el diseño, planeación y evaluación de políticas públicas con respecto al arte y la cultura, además de la creación del programa "Amigos de los museos".
Habló también de otros programas para difusión y apoyo de actividades literarias, artísticas y musicales.
Festeja Universum 15 aniversario
El pasado miércoles 12 de diciembre Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, festejó su 15 aniversario con el estreno de dos nuevos espacios: el Planetario Didáctico "José de la Herrán" y la Teleaula de la Dirección General de Cómputo Académico.La directora del museo habló sobre la importancia de este recinto para el desarrollo de la ciencia en México, destacando que "la ciencia es cada vez más interdisciplinaria, motivo por el cual Universum debe mantenerse en vanguardia".
Universum es un espacio donde chicos y grandes pueden aprender de la ciencia de una manera divertida, interactiva e interesante, gracias a la apertura de estos nuevos espacios se espera que un mayor número de visitantes acudan a Universum.
Ingresos y riqueza cultural
El día martes 11 de diciembre, Felipe Calderón ofreció trabajar al lado de las comunidades intelectual, artística y académica para impulsar la cultura en México, para ello pretende implementar un Plan Integral de Rehabilitación de museos, el cual esté a cargo de la Federación, incluye la creación de un Sistema Nacional de Museos que ofrezca mayor calidad y oferta cultural amplia.Otra de las metas que propuso consiste en que a partir del Presupuesto Federal de 2008 se fije un monto mínimo de apoyo por la cantidad de 15 millones de pesos para cada entidad federativa, independientemente de los recursos pertenecientes a otros fondos mixtos y regionales destinados a la cultura y las artes.
Hizo enfasis la necesidad de vincular la cultura con el turismo, para generar ingreso precisamente, a partir de la enorme riqueza cultural del país y para las comunidades que son las que más directamente se encargan de preservarlo.
Buenas medidas para el segundo año de gobierno.
jueves, 13 de diciembre de 2007
¿Cuál fue el primer museo del mundo?
El concepto de museo ha cambiado radicalmente a lo largo de los últimos siglos. Durante el Renacimiento, surgió una pasión entre los italianos adinerados por acaparar colecciones de árte y artefactos clásicos y antiguos. Las familias reales europeas demostraban su poder con habitaciones dedicadas a lo exótico, lo hermoso y lo curioso, y ocasionalmente mostraban su generosidad abriendo estas colecciones al público. La revolución científica del S. XVII contempló los museos como refugios para la investigación de las ciencias naturales.En 1683, una colección privada de curiosidades de la historia natural fue donada a la Universidad de Oxford, que decidió mostrarla al público. El Museo Ashmolean se convirtió así en la primera exposición abierta al público de forma permanente albergada por una corporación. Durante el siglo siguiente, la apertura del British Museum y del Louvre anunció la llegada de una nueva era de museos financiados por el gobierno y destinados a la educación pública y a la venta de baratijas.
Curiosidades arcoiris
Para quienes no lo sepan, la bandera arcoíris representa a la comunidad gay y algunas veces las preferencias sexuales son motivo de exclusión y discriminación.En esta ocasión no es así, en Berlín se abrió el Museo de Homosexuales que muestra como fueron tratadas y castigadas personas con preferencias sexuales distintas, durante la época del Nacionalsocialismo bajo el artículo 175 del Código Penal, mismo que existió hasta 1994 ¿Cómo es posible que esto suceda hasta nuestros días?
El corazon del Teleton lo haces Tú Tú Tú...
Los días 7 y 8 de diciembre se volvió a vivir uno de los eventos que unen a la sociedad mexicana con un mismo objetivo, el TELETON logra lo que pocos acontecimientos, cautivar a la audiencia y recaudar una cantidad alucinante de dinero $ 4'898,853 pesos para ser exactos, aunque este año la meta fue superada por muy poco, comparado con otros años.¿Que hay detrás de todo esto? el apoyo de más de 20 patrocinadores y el corazón de miles de mexicanos que aportan, mucho o poco, buscando la rehabilitación de muchos niños con capacidades especiales.
Por cierto, hablando de capacidades especiales, Teleton apoyo el evento "Todos somos diferentes" en Papalote, Museo del Niño, el pasado 4 de diciembre, donde pequeñitos con capacidades diferentes disfrutaron el día, jugando y conviviendo gracias a Teleton y a otros patrocinadores.
viernes, 7 de diciembre de 2007
Viernes Grupero...
Hoy es viernes de fiesta y diversión, aprovecho para compartir con ustedes este museo dedicado e inspirado por el movimiento musical grupero.En el Centro de Espectáculos Aragón, en la Ciudad de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, está ubicado el Museo Grupero, ahí encontrarás exhibidos vestuarios, instrumentos musicales, fotografías y portadas de discos entre otros objetos apreciados por los artistas gruperos como premios y reconocimientos.
Entre algunas de las cosas que destacan se encuentra el vestuario que usó Ramiro Delgado durante la despedida final del grupo Bronco en el imponente “Estadio Azteca”, la ropa que usó Jorge Hernández, de Los Tigres del Norte para la portada de su producción discográfica titulada “Jefe de Jefes”, de Teodoro Bello, así como la chamarra y el pantalón que Alicia Villarreal, del extinto Grupo Límite, usó durante la histórica presentación en el “Astrodome” de la ciudad de Houston, Texas. La ropa que utilizó Selena para la grabación de un comercial, fue retirada del museo hace unos años por su padre sin dar ningún motivo. Los fanáticos de esta cantante esperan que pronto la regresen al museo para apreciarla.
La idea original para la realización de este proyecto fue del empresario regiomontano Oscar Flores Elizondo, quien llevó a cabo la construcción de este recinto grupero en tan solo 2 meses y fue inaugurado por el gobernador del Edo. de Nuevo León el Sr. Fernando Canales Clariond y el alcalde municipal de San Nicolás de los Garza, el Sr. Jorge Hinojosa, además de invitados especiales como Alicia Villarreal, Lupe Esparza y Ramiro Delgado, ambos, integrantes del Gigante de América, el grupo Bronco. ¿Que tal eh?
jueves, 6 de diciembre de 2007
El reino del chocolate
En mayo del presente año fue inaugurado el museo del chocolate de Nestlé llamado "El reino del chocolate", con la presencia del gobernador del Estado de México Enrique Peña Nieto y el presidente ejecutivo del Grupo Nestlé México, el señor Jean-Marc Duvosin.Se pretende que los niños de las escuelas del Estado de México y todos los visitantes que acudan, vivan la experiencia de cómo se hace el chocolate y aprendan su historia, sus raíces, los productos que de él se derivan y las propiedades nutritivas de este rico manjar.
Los niños vivirán la experiencia de la fabricación de los productos Nestlé como Chocolate Abuelita, Tin Larín, Kit Kat, Crunch, Carlos V y Nesquick.
Este museo está en las instalaciones de la fábrica de Nestlé en el Estado de México.
Una muy buena opción para los amantes del chocolate, no dejen de visitarlo.
miércoles, 5 de diciembre de 2007
SHCP-Pago en especie
¡No se emocionen! la SHCP no nos va a pagar nada en especie, entonces ¿De qué se trata ésto?Pago en especie es una colección de la SHCP donde participan diversos artistas, sus obras participan en proyectos museológicos dentro y fuera de nuestro país.
Lo que sucede con este proyecto es que se está estudiando la posibilidad de que los museos no tengan que pagar el seguro (Siempre que una colección va a ser llevada a un museo, se tiene que pagar el traslado, los trámites y el seguro que cubre la integridad física de la obra.) y que paguen solamente el traslado y los trámites necesarios, ya que normalmente, el seguro es lo que encarece el poder llevar una obra o una colección a un museo.
Se busca llegar a un acuerdo de colaboración donde las sedes se comprometan a tener las obras en condiciones óptimas.
Dato curioso: Cuando el gobierno realiza un decomiso y en él hay piezas de arte, son canalizadas a la SHCP y ésta las destina a recintos culturales.
Más información:
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/05/index.php?section=cultura&article=a05n2cul
Después del Forum
“Yo creo que las expectativas que teníamos todos sobre el Fórum se han excedido, un detonador enorme para todos los museos, y ahora nos queda una responsabilidad enorme de seguir trayendo exposiciones y eventos”, Nina Zambrano, directora de MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey)Después de las actividades realizadas en la Ciudad de Monterrey por Fórum Universal de las Culturas, mismo del que hablaba hace uno días, los museos de dicha ciudad quedan comprometidos a traer exposiciones de la más alta calidad y de talla mundial para los visitantes, pero cabe mencionar que las exposiciones como las que se vivieron en el Fórum, resultan muy caras y los museos no cuentan con esos recursos.
Será una tarea comprometida por parte de los museos de la entidad el seguir cautivando a sus visitantes depués de las experiencias vividas en el fórum.
Todos somos diferentes
"En el país de las maravillas, todos somos diferentes"
Esta fue la temática que se manejó el día de ayer, 4 de diciembre, en el evento que se llevó a cabo en Papalote Museo del Niño: "Todos somos diferentes", el cuento de Alicia en el País de las Maravillas sirvió de tema para esta convivencia, sus principales personajes: niños y jóvenes de escuelas públicas y privadas de educación especial.
A su llegada, los pequeños con capacidades diferentes y los demás alumnos de varias escuelas. fueron recibidos por Alicia, el Gato, el Sombrerero Loco, la Reina de Corazones, y por supuesto el Conejo.
Se planearon actividades de acuerdo al tema y las capacidades de estos pequeñitos quienes pasaron un día de juego y diversión pensado especialmente para ellos.
"Todos somos diferentes" se lleva a cabo cada año con una temática diferente, es una forma de concientizar e integrar a niños de otras escuelas, con niños con capacidades diferentes.
Esta fue la temática que se manejó el día de ayer, 4 de diciembre, en el evento que se llevó a cabo en Papalote Museo del Niño: "Todos somos diferentes", el cuento de Alicia en el País de las Maravillas sirvió de tema para esta convivencia, sus principales personajes: niños y jóvenes de escuelas públicas y privadas de educación especial.
A su llegada, los pequeños con capacidades diferentes y los demás alumnos de varias escuelas. fueron recibidos por Alicia, el Gato, el Sombrerero Loco, la Reina de Corazones, y por supuesto el Conejo.
Se planearon actividades de acuerdo al tema y las capacidades de estos pequeñitos quienes pasaron un día de juego y diversión pensado especialmente para ellos.
"Todos somos diferentes" se lleva a cabo cada año con una temática diferente, es una forma de concientizar e integrar a niños de otras escuelas, con niños con capacidades diferentes.
Mujeres trabajadoras por la cultura
¿Sabías que en México se imparte un diplomado para promotoras de museos?Existe un organismo llamado el Foro de las Mujeres, cuya misión es apoyar a las mujeres de la Cd. de México a desarrollar sus habilidades e intelecto con el afán de que desarrollen herramientas que les faciliten encontrar mejores empleos. Ya que la Cd. de México ofrece un importante patrimonio histórico, cultural y artístico, surge la propuesta de formar promotoras para estas áreas. Los objetivos de este diplomado son:
- Que la participante reconozca el museo como una institución de valor cultural y conozca los diferentes tipos de museos que existen en la Ciudad de México.
- Que sea capaz de transmitir sus conocimientos a diferentes públicos, para lograr que este valore la importancia de visitar museos como parte formativa del individuo.
- Que diseñe estrategias de promoción para despertar el interés de la gente por visitar y conocer los museos de la Ciudad de México.
Para mayores informes consulta la página:
http://www.cultura.df.gob.mx/culturama/cartelera/nuestraCartelera/index2007.html?id_evento=9983
O acude a:
Rio Soto La Marina #69
Col. Paseos de Churubusco
Del. Iztapalapa
Tels.5648 7723 y 5648 729
lunes, 3 de diciembre de 2007
Adiós museos en Venezuela
La situación que vive actualmente Venezuela, es preocupante en muchos aspectos, está afectando a la economía, las relaciones diplomáticas y hasta la cultura.Los museos venezolanos están siendo debastados día a día, Venezuela vive lo que Miguel Miguel, un autor Venezolano, llama un "Holocausto Cultural".
Solamente se han permitido las exposiciones de artistas que no puedan atacar o criticar con sus expresiones artísticas al gobierno chavista.
No se sabe que va a pasar con la cultura museística en Venezuela, esperemos esta crisis se resuelva pronto.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)