martes, 18 de diciembre de 2007

Cerrando ciclos

Hoy es un día especial, este día debería aparecer con fecha del 15 de diciembre, sin embargo, por una u otra razón, estos escritos se fueron atrasando, pero bien dicen que no hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla, y hoy llego al final de esta tarea que se convirtió en un gusto y un distractor desestresante que disfruté mucho.

Hoy no hablaré de museos aunque ese fue mi tema durante 26 apariciones en este escenario, hoy hablo de cerrar ciclos, empiezo por cerrar el de “Museos de aquí y de allá” hoy termina su vida útil, porque hoy también termina ese tema para mi, hoy abro un nuevo ciclo en mi vida, del que tal vez no escriba un blog, pero que estoy segura me hará muy feliz y me llenara de cosas buenas, hoy dejo mi trabajo anterior para empezar un nuevo camino, hoy dejo Papalote para comenzar una nueva experiencia, hoy 2 ciclos se cierran y se abre un horizonte nuevo…

Guggenheim y Samba

Río de Janeiro puede ser la ciudad que albergue al primer museo Guggenheim en Latinoamérica.

Además de Tokio, París, Londres, Nueva York y Las Vegas, Río de Janeiro puede ser la ciudad que se vista de arte y cultura agregando el toque de estar frente al mar, aunque se contemplan otras ciudades como Recife y Salvador como posibilidades para instalar el museo.

Es de tal interés expandirse hacia Latinoamérica que se prepara la exhibición "Brasil, cuerpo y alma" para el próximo otoño.

Visiten la página del Guggenheim Bilbao, que los conecta con las páginas de los otros museos al rededor del mundo.

http://www.guggenheim-bilbao.es/

lunes, 17 de diciembre de 2007

Ambicioso programa para 2008

Entre las cosas más importantes para el plan cultural para el Distrito Federal en el 2008, en cuanto a museos se refiere, destaca que la secretaria de cultura del D.F., Elena Cepeda de León anunció el rescate del mural de Diego Rivera que se expone en el Cárcamo, en la segunda sección del Bosque de Chapultepec.

También mencionó la creación de la Fundación Cultural de México, que operará a partir de 2008, en la que se busca la participación ciudadana en el diseño, planeación y evaluación de políticas públicas con respecto al arte y la cultura, además de la creación del programa "Amigos de los museos".

Habló también de otros programas para difusión y apoyo de actividades literarias, artísticas y musicales.

Festeja Universum 15 aniversario

El pasado miércoles 12 de diciembre Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, festejó su 15 aniversario con el estreno de dos nuevos espacios: el Planetario Didáctico "José de la Herrán" y la Teleaula de la Dirección General de Cómputo Académico.

La directora del museo habló sobre la importancia de este recinto para el desarrollo de la ciencia en México, destacando que "la ciencia es cada vez más interdisciplinaria, motivo por el cual Universum debe mantenerse en vanguardia".

Universum es un espacio donde chicos y grandes pueden aprender de la ciencia de una manera divertida, interactiva e interesante, gracias a la apertura de estos nuevos espacios se espera que un mayor número de visitantes acudan a Universum.

Ingresos y riqueza cultural

El día martes 11 de diciembre, Felipe Calderón ofreció trabajar al lado de las comunidades intelectual, artística y académica para impulsar la cultura en México, para ello pretende implementar un Plan Integral de Rehabilitación de museos, el cual esté a cargo de la Federación, incluye la creación de un Sistema Nacional de Museos que ofrezca mayor calidad y oferta cultural amplia.

Otra de las metas que propuso consiste en que a partir del Presupuesto Federal de 2008 se fije un monto mínimo de apoyo por la cantidad de 15 millones de pesos para cada entidad federativa, independientemente de los recursos pertenecientes a otros fondos mixtos y regionales destinados a la cultura y las artes.

Hizo enfasis la necesidad de vincular la cultura con el turismo, para generar ingreso precisamente, a partir de la enorme riqueza cultural del país y para las comunidades que son las que más directamente se encargan de preservarlo.

Buenas medidas para el segundo año de gobierno.

jueves, 13 de diciembre de 2007

¿Cuál fue el primer museo del mundo?

El concepto de museo ha cambiado radicalmente a lo largo de los últimos siglos. Durante el Renacimiento, surgió una pasión entre los italianos adinerados por acaparar colecciones de árte y artefactos clásicos y antiguos. Las familias reales europeas demostraban su poder con habitaciones dedicadas a lo exótico, lo hermoso y lo curioso, y ocasionalmente mostraban su generosidad abriendo estas colecciones al público. La revolución científica del S. XVII contempló los museos como refugios para la investigación de las ciencias naturales.

En 1683, una colección privada de curiosidades de la historia natural fue donada a la Universidad de Oxford, que decidió mostrarla al público. El Museo Ashmolean se convirtió así en la primera exposición abierta al público de forma permanente albergada por una corporación. Durante el siglo siguiente, la apertura del British Museum y del Louvre anunció la llegada de una nueva era de museos financiados por el gobierno y destinados a la educación pública y a la venta de baratijas.

Curiosidades arcoiris

Para quienes no lo sepan, la bandera arcoíris representa a la comunidad gay y algunas veces las preferencias sexuales son motivo de exclusión y discriminación.

En esta ocasión no es así, en Berlín se abrió el Museo de Homosexuales que muestra como fueron tratadas y castigadas personas con preferencias sexuales distintas, durante la época del Nacionalsocialismo bajo el artículo 175 del Código Penal, mismo que existió hasta 1994 ¿Cómo es posible que esto suceda hasta nuestros días?